Lo primero que vio Albus al entrar al pueblo fue el cadáver de una chica.
Como no había Trasladores Internacionales que lo llevasen de Londres a Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial, Albus había tenido que hacer escala en Casablanca, Marruecos. A pesar de las acusaciones de imprudencia que había recibido de parte de su familia, Al había actuado con extrema cautela al llegar a Malabo. Lo curioso acerca de dicha ciudad era que estaba ubicada en la isla de Bioko, mientras que la mayor parte del territorio del país era continental. Albus se enteró de que había sido elegida como nueva capital del país en 1969, y que habían cambiado su nombre de Santa Isabel a Malabo en 1973, para honrar la memoria de un rey guineano.
En cualquier caso, Albus no había partido de inmediato de Malabo, sino que se había quedado en esa ciudad de poco más de cien mil habitantes durante algunas semanas. El plan de Al no era lanzarse enseguida al continente a buscar la aldea de Emma Barfleur, sino permanecer un tiempo en la capital en un esfuerzo por conocer mejor el país.
Albus jamás había estado así de solo en su vida. Siempre había pernoctado o en su casa en Grimmauld Place o en la Mansión Malfoy o en la Madriguera o en Hogwarts, lugares en donde estaba sometido a la autoridad de los adultos. Pero ahora el muchacho (que por su respetable estatura podía pasar por un chico de diecinueve o veinte años) recorría las calles de Malabo en completa libertad. Albus, sin embargo, quería mantener un perfíl bajo. Llevaba ropas modestas, no gastaba mucho y se alojaba en un hotel cuyos dos únicos «lujos» a los ojos de Al eran tener agua caliente y una cerradura resistente.
Su decisión de «tomarle el pulso a Guinea Ecuatorial», como él mismo se decía había sido muy acertada, porque en Malabo Albus pudo enterarse de que en el continente se estaba librando una violenta guerra civil entre el gobierno y un grupo guerrillero cuyas siglas Albus no se tomó la molestia de memorizar. El segundo presidente/dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, había muerto unos años antes y había sido sucedido por su hijo y vicepresidente Teodorín Obiang, tan autoritario como su progenitor pero mucho más sanguinario. No había pasado mucho tiempo antes de que surgiesen varios grupos guerrilleros que más tarde se unificaron en uno, y que le disputaban al gobierno de Teodorín la posesión del país. La guerrilla controlaba una importante porción de la Provincia Centro Sur, una de las siete provincias en las que el país estaba dividido, y realizaba periódicas incursiones en la Provincia Litoral, llegando hasta las poblaciones de la costa con frecuencia. Era un secreto a voces que su objetivo final era cruzar el mar y llegar a Bioko, a Malabo y a Teodorín Obiang. De manera que Albus ahora sabía que tendría que cuidarse tanto de los grupos de tareas del régimen de Teodorín como de la guerrilla, cuyas tácticas eran igual de brutales que las de sus rivales del gobierno.
Albus también se ocupó de aprender bastante castellano durante su estadía en Malabo. Guinea Ecuatorial se había convertido en una colonia española en 1778, perteneciendo al principio al recién creado Virreinato del Río de la Plata, ubicado en América del Sur y del que también eran parte Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. A diferencia de estas naciones, que comenzaron a independizarse de la metrópolis en 1810, Guinea Ecuatorial permaneció bajo dominio español hasta 1968. Debido a esto, la mayor parte de la población del país hablaba castellano. De modo que, gracias en parte a la interacción con los habitantes de Malabo y en parte a la lectura de una edición en castellano de El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad, el joven mago británico logró alcanzar gran dominio de la lengua de Cervantes.
Una vez que hubo averiguado todo lo que necesitaba saber acerca de los peligros que lo aguardaban en el continente, Albus abandonó su hotel y tomó un barco que lo llevó en poco tiempo a Bata, capital de Guinea Ecuatorial en 1968-1969 y actual capital de la provincia Litoral. Aunque Bata estaba más poblada y desarrollada que Malabo, Albus no permaneció demasiado tiempo allí. Apenas tuvo oportunidad, se tomó un autobús con destino a Mbini, un pueblo costero de apenas diez mil habitantes. Desde allí tendría que ir a pie a la aldea de Emma Barfleur, llamada Kirite y localizada a pocos kilómetros.
El conductor del autobus, no obstante, cambió sus planes cuando vio la columna de humo que se elevaba en el horizonte, muy cerca de Mbini. Estaba ya por anochecer, pero se la podía divisar con suma claridad.
-Esos guerrilleros hijos de puta han atacado otra vez -gruñó-. Tenemos que volver a Bata.
Albus, sin embargo, se levantó de su asiento.
-No -dijo en un castellano más o menos defectuoso-. Tengo que llegar a Mbini.
-¿Estás loco, yanqui? -preguntó el conductor- Los guerrilleros nos matarán a todos.
-No es así -replicó Al, sin molestarse en aclarar que era británico y no estadounidense-. Mire con más atención ese humo: es demasiado tenue para una ciudad de ese tamaño. La mayoría de los incendios debe haberse extinguido. La guerrilla debe haberse ido hace ya varias horas.
-No pienso correr el riesgo -dijo el conductor, manteniéndose en sus trece.
-Entonces déjeme bajar -pidió Albus-. Recorreré el resto del camino caminando.
El conductor miró a Albus durante unos instantes, dudando seriamente de su cordura, pero luego apretó el interruptor que abría las puertas. Albus se bajó del vehículo tras dirigir un saludo al chofer.
-Definitivamente estás loco, muchacho -musitó el viejo mientras cerraba las puertas. El autobús arrancó dejando una nube de polvo a su paso. Varios pasajeros miraron con curiosidad a Albus por sus ventanillas mientras se alejaban, resignados a postergar quizá sine die su viaje a Mbini y a sus otros destinos.
Albus, tranquilamente, recorrió el camino a Mbini observando el hermoso cielo dorado-rojizo. Le tomó poco más de una hora de caminata enérgica llegar a las puertas de Mbini. Y lo que encontró allí fue dantesco. Prácticamente todas las casas mostraban agujeros de balazos. Cinco o seis ardían casi perezosamente en llamas. Pero lo que más atrajo su atención fue el cadáver de una muchacha de poco menos de veinte años. Fue eso lo primero con lo que se encontró al entrar a Mbini.
La chica estaba acostada boca arriba y desnuda, señal inequívoca de que los guerrilleros la habían violado. Había recibido numerosos disparos en la cabeza, y sus sesos estaban esparcidos por la tierra. Había un raído vestido blanco desgarrado y enganchado a un árbol seco, que flameaba al viento casi como una absurda bandera.
Pero el detalle más interesante para Albus fueron los otros dos cadáveres ubicados a pocos metros. Uno de ellos llevaba el uniforme de la guerrilla (Al lo había visto en fotos) y había muerto de un balazo en la cabeza. El otro cadáver era de un chico un poco más joven que la muchacha muerta, de unos quince o dieciséis años. Tenía las rodillas flexionadas hacia atrás, lo que indicaba que estaba arrodillado cuando lo mataron. Su rostro mostraba numerosos moretones, tenía el labio partido y le faltaban varios dientes; los guerrilleros debían haberle dado una buena golpiza antes de ultimarlo. A diferencia de la chica, no lo habían matado disparándole sino cortándole ambas manos. El cadáver estaba justo frente al de la chica, mientras que el del guerrillero estaba un poco alejado, y fue eso lo que hizo que la mente de Albus comenzase a elucubrar teorías acerca de qué les había ocurrido. Incluso para los estándares de Guinea Ecuatorial aquello era demasiado sádico.
Al cabo de no mucho tiempo, Albus llegó a elaborar una teoría más o menos convincente. El guerrillero había muerto a manos del chico, que tenía un pistola o le había quitado la suya. Los demás guerrilleros lo habían desarmado y se habían dedicado a continuación a golpearlo con saña. Luego habían encontrado a aquella chica, que debía ser importante para el muchacho -probablemente sería su hermana o su novia- y la habían violado y asesinado frente a sus ojos. Y para rematar la faena le habían cortado las manos y lo habían dejado desangrarse hasta la muerte, llevándose como última imagen de este mundo la de su novia/hermana muerta.
No había más cuerpos a la vista, afortunadamente. Los habitantes de la ciudad debían haber huído antes del ataque. Albus se encogió de hombros y pensó: «Esta no es mi guerra. Si los guineanos quieren matarse los unos a los otros, yo no tengo por qué involucrarme. Lo único que necesito ahora es llegar a la aldea de Emma Barfleur». A pesar de ello, se sentía incapaz de dejar de mirar a los jóvenes muertos.
Finalmente tomó una decisión. Se aproximó al árbol y tomó el vestido de la chica. Estaba roto, pero serviría al menos para cubrir la desnudez de la muchacha. Luego se dirigió hasta donde estaba el cuerpo del chico y lo arrastró hasta donde estaba el de la joven. Logró acomodarlo de tal manera que ambos cuerpos estuviesen uno al lado del otro, como si yacieran en la misma tumba. Les cerró los ojos a los dos, consiguiendo que sus expresiones parecieran un poco más pacíficas. «No es mucho», pensó mientras contemplaba los cadáveres, «pero es lo mejor que puedo hacer. Si tuviese mis poderes podía dejarlos más presentables. Hasta la vista».
***
El hecho de que el mundo mágico conociera la ubicación exacta del pequeño feudo de Barfleur no significaba que cualquier mago o bruja pudiera ir allá. Las barreras mágicas que rodeaban la aldea eran tan potentes como las de Hogwarts. Era imposible entrar por tierra ni tampoco con Trasladores, Apareciéndose o volando. Las barreras eran capaces de frenar también cualquier incursión desde el mar. Muchos magos poderosos y experimentados habían intentado penetrarlas una y otra vez y se habían dado por vencidos. Aquellos pocos magos y brujas que habían seguido tratando de entrar a Kirite habían desaparecido de la faz de la Tierra. Los más optimistas creían que habían sido totalmente Desmemorizados y se les había hecho olvidar que eran magos. Los más pesimistas suponían que Barfleur los había asesinado.
La noche ya había caído cuando Albus abandonó Mbini. El joven sabía que tenía que le bastaba con ir hacia el norte por la playa para encontrar Kirite… o al menos sus barreras. Si lograba atravesarlas, conseguiría entrar a la aldea.
El chico avanzó durante dos o tres horas por la playa, iluminándose con una linterna que había comprado en Bata ese mismo día. Cuando ya eran casi las nueve de la noche, y Albus se planteaba la posibilidad de alejarse de la playa y buscar un lugar apartado para dormir, el muchacho dio un paso y sintió que todo oscilaba a su alrededor. En un abrir y cerrar de ojos aparecieron ante él unas cincuenta o sesenta chozas iluminadas por algunas decenas de hogueras. Sin tener que hacer el menor esfuerzo, había logrado llegar a Kirite. Asombrado, Albus apagó su linterna y se aproximó lentamente a la primera fogata. Sentados en circulo en torno a ella había tres mujeres de mediana edad y dos ancianos, que lo miraron con desconfianza pero no hicieron ningún gesto agresivo.
-Buenas noches -los saludó Albus en castellano-. Me llamo Albus Severus Potter y he venido a ver a Emma Barfleur.
[NOTA: Para que se orienten mejor, les aconsejo ver este mapa de Guinea Ecuatorial, en donde figuran sus siete provincias. La Provincia de Bioko Norte (la número 2) es donde está ubicada la ciudad de Malabo. La Provincia Centro Sur (número 4) sería la controlada por la guerrilla. La costa de la Provincia Litoral (número 6) es en donde están la ciudad de Mbini -cuya ubicación exacta pueden ver en este otro mapa– y la aldea ficticia de Barfleur, Kirite.]
a leer!!!!!!!!
segunda
buen cap.
Buen capitulo, medio violento, pero bueno.
lo lereee..=D!
Sadico….
Que mal que la guerra haga esto y lo peor..lo que escribiste no es fantasia en verdad pasa..
Buen cap..
aunke es solo para adentrarnos a donde vive la bruja.,.
me voy!
Bye
mee gusto mucho la forma de actuar de albuss al encontrarse con los cadaveres..eso muestra qe no es tan malo..como estaba aparentandoo..
buen cap..
byee
o cielos!
lo primero que me di cuenta es que ni mis clases de geografia funcionan ni mis clases de historia llegan hasta guinea ecuatorial…
me encanta el capitulo i ia me estoy comiendo las uñas nomas de pensar en lo k pasara cuando encuentre a la emma!!…
porecita la muchacha y el batito del principio, tienen algo k ver despues o nomas son asi como o cielos que sanguinarios son los guerrilleros?
como sea ai nos vemos!
bueno lomas cerca que etuve 9vena jeje
muy bueno martin, sadico, pero bueno, te felicito sigue escribiendo asi, me encanta el hecho de que albus hable castellano…
PD: Besos y Abrazos desde Venezuela
jaja
buen acp!
bsos che!
Esta bueno!!!!
ya quiero leer el siguiente capitulo y saber que se trae la señora Emma con Albus porque seguro fue ella la que lo dejó entrar a la aldea y fue que Al pudo entrar porque aún no ha logrado recuperar sus poderes?
Wenoooo, no a estado mal pero me hubiera gustado q diera algun dato de mayor relevancia, ya m había acostumbrado a capitulos con mucho jugo, pero no a estado mal… algo sádico en la descripción pero muy fiel a lo q ocurre de verdad.
En resumen q me ha gustado y q quiero saber q ocurre cuando se encuentre con la bruja.
Chaoooooooooooo
Nose porque pero este capitulo se me pareció mucho al de Tiresias. (II)… espero que si porque Tiresias. (III) fue muy bueno…
Ah, buen capitulo… por algo todos estaban preocupados por Al, es una triste realidad pero esas cosas pasan… Y si nadie puede ser tan malo, bueno Voldy era un racista… Albus tiene razón el no es como Voldemort, no fue mucho pero trato de devolverles algo de dignidad o la pareja (de hermanos o…).
😉
bastante informativo el cap de hoy, creo un poco más histórico que mágico pero está muy bien 😀
esa bruja tiene mucho interés en Albus no?… lo dejó entrar a su aldea suuuuper fácil, sin derrotar barrera mágica alguna, que se traerá entre manos ??? 0.o
excelente!
hasta la próxima! 😆
saludos 😛
xOxO♥
muy bueno continua escribiendo
Gracias por la clase de historia, Martín. Las noticias regularmente hablan de Mozambique, Malawi u otras tiranías africanas, este capítulo aunque corto fue enriquecedor en este aspecto.
La idea de una bruja más poderosa que Voldie o Dumbledore me tiene intrigado. ¿Será que Al tendrá algún querer con ella? algo del tipo de Hannibal Rising, jajajaja eso SÏ sería dantesco…
Ah! y como comentario, voy ya en el cap 32 de Altered y se cayó la historia un poco, razón de más para seguir tus aventuras, amigo!!
Saludos a toda la comunidad
q sadico cheeeeeeeeee!!!!!!! bueno apesar de eso me encanta como escribis y como seguis la histori … muy muuy muy buenoooooooo !!!!
interesante……… buen cap… saludos y besos a todos…..
estuvo muii bueno.. la vdd q no sabia todo lo q hablas d africa, desgraciadamente¬¬
bsoos!
Hola estuvo, muy bueno. Gracias, fue muy informativo, hoy aprendi algo mas del olvidado continente africano, je je ej eje.
El corazon de las tinieblas de Joseph Conrad, un libro que poseo desde hace años, y he intentado leermelo como cincuenta mil veces, pero no. Nos resistimos mutuamente, yo no lo entiendo y él no me quiere. Sin embargo los primeros capitulos, cuando va por el rio, me sirvieron de inspiracion para escribir algo por ahi. Con ese libro me pasa lo mismo que con Ulises de James Joyce, tenemos una relación amor- odio. Creo que tu te inspiraste en la parte africana en este libro.
Hubiese sido interesante que mostrases como murieron las tres personas, a mi juicio. En relacion con Albus me llamo la atencion que se tomase la molestia de colocar a los dos chicos juntos, me parecio algo que él no haria, o sera que tengo la impresion de que Albus es un ser frio y desalmado, es una pregunta retorica.
Desde que la narración transcurre de manera lineal el fic esta mucho mas emocionante. Felicitaciones como siempre Martin………Saludos
hola, megust mucho este capitulo, espero que sigas escribiendo mas sobre la historia de albus severus potter, me encata
muy buen capítulo Martín!!!!
Josean7link: la verdad es que para ser un capítulo «de relleno», me costó bastante trabajo…
hola muy buen cap
muy informadoo
q pena lo q hace la guerra,,
saludos!
muy buen cap,y terriblemente realista.por lo menos albus sigue teniendo buenos sentimientos…hasta el prox!!
q buen cap Martin, fue como estar en áfrica. fue como transportarse allí, y la descripción que nos diste sobre la situación política ayuda, porq lo que hace una buena historia no es solamente el argumento en sí, sino el contexto, las situacones externsa lo enriquecen, y nos dice mucho sobre tu dedicación a tu historia.
la verdad no creo que sea un capítulo de «relleno» es algo corto, pero el hecho que en la narración no nos des más datos, lo llena de misterio, de expectativas…. porq solo tu sabes que va a pasar. si, escribir cuesta, llega un momento en que sabes lo q quieres hacer para una accion futura , pero para ése momento estas como bloqueado creativamente, sabes q escribir más adelante, pero no para el presente cronológico de la historia. Es bastante dificil escribir…
y una pregunta, es Emma Barfelur el hacerdor de reyes o hacedora?
saludos!!
el capitulo estuvo lleno de expectativas…
que terrible lo que sucede en esos pais…
y ojala a Al le vaya super bien con Emma Barfleur…
y me alegra q Al no sea tan malo…
cuando digo paises me refiero a los paises africanos en general 😉
muy bueno…
aunque es un gran problema q pueda entrar facilmente…
xq alguien ya lo estaba esperando…
=)
saludos martin!!
¿Wath?
Arriesgandome a que me llamen ignorante o estupida;
¡yo no queria clases de historia ni de geografia!
Espero leer algo diferente la proxima vez…
Sayonara
Muy informativo, 😉
Me parece una clase de historia entretenida, no se como haces, pero yo (que detesto la historia) me dan ganas de leer mas, xD
Me gusto el cap, aunque tambien algo sangriento…
Love
Ginny
Te hAs ido muy lejos a Guinea Ecuatorial… ahora me entero que allí hablan castellano…
BuenO me gustó lo de los cadáveree, al menos Al conserva su parte humana, algo es algo…
Francamente… ¡es uno de tus mejores capítulos! Me ha en-can-ta-do. La forma en lo describes todo… me gusta. Felicitaciones, Martín. Sigue así.
No me gusto mucho este cap… estuvo algo grotesco la descripsion de los cuerpos y aparte nunca me a gustado historia, ni geografia.
Pero almenos nos das una idea de donde vive esa bruja.
Y se nota q a AL no le importan mucho las muertes de esas personas o lo q pase hay asi q esta mas q confirmado q no le va interesar lo q pase en la guerra q el provoq.
MARTIN: ¿En el siguiente capitulo ya la va a conocer? o aun no.
Espero me contestes
Al parecer eres muy bueno en esas materia.
BYE
Oye estuvo muy bueno, como siempre; yo me comence a leer tu fanfic un dia y como estoy en vacaciones no podiar parar de leer…..comenze la semana pasada y mira !!!! ya te alcanze!!! espero el proximo con muchas ansias!!!!
Besos, besos ……
hay yo esperaba que pasara algo con la bruja esa que supuestamente le dara los poderes a albus
pero buenooooo = el cap stubo bueno
y a esperar hasta el martes .! 😦
bye
hola martin me gusto tu cap
en particular ya que me agrada
mucho la idea de la peregrinacion a
africa.. en fin
haber si no te critican que aparte de
obseso por el sexo te dicen que eres
sadico.. jeje ya vez como es la gente
a mi me encanto la verdad!
estuvo bueno, al menos encontro la aldea de una forma muy facil….
a decir verdad esa «forma facil» esta muy rara, no se supone que tiene muchas barreras magicas ¿¿¿¿?????
buen capitulo , la descripcion de africa es digna de un futuro profesor de historia , se nota tu trabajo de investigacion……
africa me duele ……….no se como decirlo he leido historias, visto peliculas . y duele tanta violencia !!!!!!!!!!!
pero como soy masoquista …………las sigo viendo y leyendo………………….
espero tu proximo capitulo!!!!!con ansias ………….
andrea
El capitulo esta buenisimo, un poco sadico.
pues como siempre buen capitulo Martin.
tu descripcio a estado fantastica eres un buen historiador.
sin palabras, la verdad muy bueno, muy buen cap
ahora se me han aclarado muchas cosas e ido atando cabos y m di cuentas d otras.
Bueno Martin seguí así q vas bien jejejeje
hasta el martes
WoooW..! Mar.. Noc q me impresiona mas.. O tu capacidad para escribir o lo weno q eres en historia (Enserio, eres impresionante!)
BesoooooooooS(L)
Me gusto como Al trato a los muertitos, jiji, se le vio mas «humano» (considerando lo que se volvio despues). Senti como que me gustaban la geografia y la historia. Raro, no son conceptos que me agrade del todo encontrar en una frase. Y me gusto lo del castellano, juju, de pronto algun dia Al se nos venga a Colombia, o a Argentina (bueno, a Suramerica), y nos mate a todos.
Oye, a proposito Martin (y perdona la ignorancia): Que significa «sine die»?
Espero respondas.
Best wishes!
Loony: podés encontrar la definición de sine die acá.
Saludos
Jeje, precisamente estaba buscando algo en esa pagina, y no se me ocurrio ver si estaba «sine die».
Es que tu fic me deja medio atontada, asi: O.O!
Jiji, un abrazo.
Meteros aquí en mi nuevo blog en la seccion harry potter
http://siznarf.wordpress.com/harrypotter/
muy bueno aunque da pena la muerte de la muchacha
muy buen cap lo acabo de leer y esta muy bueno pero lo dejas muy enb suspenso…
hola!!!!
recien hasta ahora lo pude leer
sta muy bueno
me re impacto eso de guinea ecuatorial ,la historia sobre los chicos, me encanta como scribes, yo no creo poder escribr asi especialmnt cn esos temas
y otra vez ns dejas cn dudds…
no ahy otra ke esperar x el martes
bueno ns vemos martin
buenisimo!!!
A ver…
Rayos! No funciona la porqueria de Gravatar!
Ahora…creo que sipi.
A B U R R I D O!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Solamente hay dos que lo consideran aburrido contra decenas que no. Creo que me fue bien.
Jo, bien respondido.
A proposito, y si no me equivoco, vamos por el año 2023.
Que ha pasado con Hagrid en tu historia, Martin?
Un beso.
Y con Livius y Alcyone? (Pero en especial con Livius).
Un abrazo.
Hagrid es como los Dursley: está vivo pero no me interesa demasiado qué es de su vida. Y en cuanto a Livius y Alcyone, los volveremos a ver pronto.
Martin… Acabo de ver tu respuesta… no me mal interpretes… realmente es muy buen capitulo… solo que me sentí como si falta la mejor parte… no te quito el hecho de que fue un capitulo difícil…
que raro…… como albus paso asi sin el mayor esfuerso… el cap me gusto… y albus debio aprender muy muy rapido hablar español…. tiene q recuperar sus poderes ajuro ¿verdad?
di q siiiiiiiii
Buen capítulo Martin, me encanta este fic!
Me gusta Albus así aunque dsp se vuelve malvado, creo jaja, buem nose, a esperar a que recupere sus poderes y lo que va a hacer!!! Aa que llegue el martes jaja, un besito
martin no se si al decir q a solo 2 personas se les hizo aburrido te referias ami aparte de a «mamacita».
Y si fue asi te pido una disculpa, al decir q no me gusto mucho no es porq lo considere aburrido, es interesante solo q con poca accion por parte de Al pero escribes genial.
Esta es la historia q mas me a gustado de todas las q e leido.
Denuevo perdon.
ADIOS
No es de los que mas me han gustado de tu fanic pero esta bastante bien y es interesante.
Me encanto el capitulo creo que dejaste bien en claro a todo lo que se enfrenta Albus al entrar en aquel lugar.
Me parecio sadico pero no deja de gustarme la idea de ques ea asi. Y creo ques e vio que Albus no es tan insensible.
Me gusto muchoo….
suerte!
Me gusto mucho!!!, sobre todo la forma en como Albus llegó a la aldea. Se nota que el si era ese mago poderoso al que Emma Barfleur estaba esperando…
Ya quiero saber como va a ayudar a Al a recuperar sus poderes, no he podido para de imaginarme muchas maneras, aunque muchas muy locas… jaja
Saludos!!!
Perdon por demorar tanto en mi mensaje… pero aca en mi país, Chile, esta la embarrada con la educacion… y nos estamos tomando los colegios O.O
Asi que, Sorry, sorry, sorry… ademas que tengo un monton de deberes O.o
Pero no por eso dejare de leer tu fic… que esta cada vez mas interesante ^^
Me gusto mucho el capitulo… sobre todo como describes los detalles de las aldeas de Guinea ecuatorial…
Felicitaciones nuevamente… por tu excelente fan-fic
y Eso… Bexos y Saludos
Hola Martin
Un gusto volver a excribirte (casi 15 capitulos que noi te escribo), pero tengo algunos motivos para no hacerlo, sorry…
Bueno, queria preguntarte el por qué del nombre de tu fic(HP y el Hacedor de reyes) , si Harry potter no aparece en casi nada. A mi parecer, el titulo deberia llevar el nombre de Al.
Tienes alguna buena razon para que lleve el nombre de harry?
Respondeme pls
Cadmus
Cadmus, no creo que Martin nos descubra por ahora quien es el Hacedor de Reyes, el ha hecho consursos (como ese de inventar hechizos, o el del poema de E. E. Cummings) en los cuales al que ganara, le revelaria quien es el Hacedor de Reyes y le adelantaria partes de la historia.
Eso nos lo dira como en el año 2009, o en el 2010 a todos. Y claro, creo que Marcelo ya debe saberlo, el gano el concurso del hechizo, y tambien Alejandro Martinez, el creador de BlogHogwarts, quien gano el consurso del poema.
Y dudo que ellos te digan. Asi que suerte tratando de adivinar.
Jeje, un abrazo.
Talvez se llama HP y el hacedor de reyes porque el hacedor de reyes es Al, y esta historia es de Harry vs. Al… bueno, esa es mi teoria, quien sabe… Y yo tampoco creo que Martín valla a responder la pregunta… aunque me encantaría, jaja
Saludos!!!
NO…..
yo no quiero saber quien es el hacedor de reyes, solo quiero saber por que HP está en el título del fanfic, si él casi ni aparece
Ahora Harry tiene poca relevancia, pero terminará siendo un personaje clave. Por eso aparece en el título.
Saludos
Ay, no. Martin: Responde si, no, o tu famoso «ni». (Tambien puedes responder «so»).
Harry muere?
Saludos!
Ni, Loony. Ni.
Jaja, me encanta ese «ni» pero al mismo tiempo lo detesto…
Osea, Me refiero a que no quiero que Harry muera, pero tmbn creo que ya sobrevivió muchas veces, no creen… de hecho yo pensaba que Harry se iba a morir en el septimo libro…
jajajaa ni…es demasiadoo intrigantee…
lo qe me pregunto es que si harry llegase a morir…Al sera el que lo mate..eso me preocupaa..
no quisiera que pase..=S
sabes? aki hubiera kaido bn una kncion d foo fighters,como «the pretender»,si es de tu agrado kiza la puedas tomar en cuenta para mas adelante…tu calidad comoe scritor ha aumentado,de veras ke si,y la d la historia,ni ablar
saludos
Martin, como es que Albus sabe la ubicacion exacta de Kirite y pudo llegar sin ningun problema???
La ubicación de Kirite no es un misterio para los magos. El problema son sus barreras mágicas.
este capitulo a sido bueno aunque lo de laguerrilla…
Un pokito corto, pero tengo q admitirlo… me pareció excelente. Uno de los mejores hasta ahora 🙂
bah, me corrijo: No es que fuera corto el capítulo, sino el viaje de Albus…
No es que sea sádico, pero… ¡me gusto la crudeza gráfica de la escena en la que Albus ve los cuerpos inertes! Se me hizo muy realista y devastador imaginarme el panorama que vio el “pobre” de Albus…
Lo que si debo admitir es que al principio se me hizo un tanto tedioso el trayecto que recorrió Albus en su viaje. Pero lo importante es que ya llegó a la aldea y está por conocer a Emma…
puedo decir que a parte de ser un buen escritor escogiste bien tu carrera yo ni siquiera se cosas de la historia y mucho menos de geografía sin embargo tu en una abrir de ojos hiciste esta historia. eres excelente
chad